Almácera Petrés



ALMÁCERA de PETRÉS

VALENCIA (SPAIN)





HISTORIA DE PETRÉS



El pueblo de Petrés fue fundado por los musulmanes, fruto de la época islámica, a lo largo de los siglos VIII y XIII. Las familias musulmanas que residían en el pueblo vivían del cultivo de la tierra.

A mediados del siglo XIII se expulsan a los musulmanes por la reconquista de Jaume I; comienza para Petrés una nueva época, la feudal, aunque siguen conviviendo en Petrés, musulmanes y agricultura en su pequeño núcleo urbano.



En esta época, con la nueva sociedad feudal, se construyen los monopolios feudales, entre ellos la almazara. Por eso, los ciudadanos, tanto los musulmanes que vivieron hasta 1609 en el pueblo, como los nuevos pobladores cristianos a partir de esa fecha, estaban obligados a acudir a esta instalación para obtener aceite de oliva. Para usar las diferentes instalaciones debían pagar unos impuestos.



Como símbolo de ese poder señorial, la familia Aguiló dejó su testimonio en un escudo situado en la fachada del horno y de la almazara. Tras la expulsión de los vecinos musulmanes en 1609, se construyó la iglesia parroquial y posteriormente la ermita, son los dos testimonios más visibles del establecimiento de la sociedad cristiana.

















DESCRIPCIÓN GENERAL



La almazara es una tipología de edificio industrial, que junto con los molinos, se podían encontrar en las poblaciones en los siglos pasados antes de que comenzara la revolución industrial y la construcción de fábricas. El edificio objeto de este trabajo de restauración es una almazara construída aproximadamente entre los siglos XV-XVI.



Se encuentra en la comarca del Camp de Morvedre, en la calle de Gant nº 12 del municipio de Petrés.

La función de un almazara es prensar las olivas para la elaboración de aceite de oliva, para la cual se disponía de una gran muela/rollo,normalme te de piedra de la zona, así como todo el conjunto de artefactos de madera para mover los mecanismos accionados por la fuerza de un animal de tiro.

En la sociedad feudal, al igual que el horno, la almazara era un monopolio señorial, por lo que para usarlos era necesario pagar un precio fijado. Los vecinos solo podían usar la almazara del pueblo para obtener aceite de oliva.



ALMAZARA SEÑORIAL DE PETRÉS .DESCRIPCIÓN



L'Almàssera es un edificio con puerta de arco de medio punto y escudo
nobililario del siglo XV que como su nombre indica se trata de una
antigua almazara medieval y almudí del municipio, es decir, el
lugar donde se producía el aceite y a la vez, en una de sus salas, se
almacenaban versales, algarrobas y otras cosechas del campo. En la
actualidad está siendo restaurada como vivienda de uso privado.



Este edificio de planta rectangular consta de dos zonas diferenciadas: un patio descubierto, y una zona cubierta formada por tres crujías perpendiculares a la fachada principal, cuya cubierta es a dos aguas. Las tres naves que forman las crujías están comunicadas por dos grandes arcadas, hechas con sillares. El resto de muros están hechos con una fábrica de masonería travada con mortero de cal y con piedras de río de diferentes tamaños.



En la parte del suroeste se conserva una pequeña habitación que con tres pilares se soportaba una cubierta a una agua hacia el patio. En la pared septentrional hay tres hornos pequeños que aprovechan el ancho de la pared para hacer la cavidad, y disponían cada uno de una chimenea interior para evacuar los humos. También permanece la muela/rollo con la que se molía la aceituna.



Es difícil detallar a cerca del resto de los restos dado el gran volumen de ruinas que hay actualmente.

El acceso a la almazara se produce a través de una puerta con un arco de medio punto. Originalmente sobre esta puerta se situaba el escudo de los Aguiló, pero por modificaciones posteriores se retiró al abrir una ventana en su lugar. Estas modificacio- nes constructivas, que según los actuales dueños se produjeron al convertir la almazara en una vivienda,  también están relacionadas con que se recreciera la altura de fachada, transforman- do lo que era inicialmente una cubierta a una sola agua, a una de dos.



MOLINO DE MALANY, Petrés, siglos XIV-XX, similitudes con la almazara.

     

El Molí de Malany es un molino hidráulico de harina ubicado sobre la acequia mayor de Sagunto, que al igual que la almazara, eran las únicas instalaciones industriales de las poblaciones durante los siglos pasados, antes de la revolución industrial .



Al igual que la almazara, la fábrica del molino es mayoritariamente de masonería con gran profusión de piedras de diferentes tamaños ligadas con mortero de cal. Hay que destacar la utilización de sillares en las esquinas de la construcción y el los "BRANCALES" de la puerta, esto último también se emplea en la almazara. La estratigrafía muraria deja visible la evolución y el crecimiento de la edificación en altura, en el caso de la almazara por la construcción de una vivienda y en el caso del molino, por ampliación para albergar nueva maquinaria.



Este conjunto también sufrió modificaciones donde  la cubierta un agua pasó a ser de dos aguas. La fábrica de esta ampliación es más dañina que la anterior.



La planta del molino también se organiza en 3 crujías, debido a la similitud de programa. Esto posteriormente, también se reflejó en algunas alquerías, que también se construyeron de la misma forma, aunque con el acceso perpendicular a las crujías.



























































ESTUDIO PREVIO:












































1. LINEAS TEORICAS DE INTERVENCION. ASPIRACIONES



El uso elegido para el edificio es un Museo del Aceite. Realmente es imposible que recupere su uso original puesto que el proceso de producción del aceite ya está muy industrializado y no es tan manual como antigüamente. No podría albergar las instalaciones requerias actualmente (nueva maquinaria) un tanto agresivas para el edificio y su valor como documento histórico y de antigüedad.



Posteriormente a su uso inicial de almazara o molino de aceite, el edificio fue vivienda (alrededor del siglo XVIII), produciéndose muchas de las modificaciones (casi todas referentes a apertura o tapia de huecos). Este uso de vivienda le da un carácter privado. Sin embargo, pensamos que actualmente debería tener un uso público más magnífico para poder mostrar sus valores como merece. Una buena forma de proponer ese uso público es con un Museo del Aceite capaz de exponer el proceso de producción y maquinaria tradicional y local usada en la época (siglo XV), uso que por otro lado es más cercano a la función original del edificio.



Actualmente el edificio posee muchos valores artísticos, y en su construcción se concentra gran parte de una etapa de la historia. Sin embargo, actualmente es un edificio muerto, sin uso.



La intervención intenta solucionar el problema devolviéndole su vida. A la vez que busca una conservación del edificio evitando una mayor degradación.



Para que el edificio pueda ejercer la función de museo es necesario aportarle seguridad y permitir que sea visitable al público.



En todo momento de la intervención se busca una prioritaria conservación del valor histórico y de antigüedad del edificio, respetando su envejecimiento.



Realmente en su envejecimiento natural se encuentra gran parte de la belleza del edificio, marcada por el tiempo y acentuada por la convivencia de distintas etapas de la historia que han dejado su huella en el edificio a través de sus muros y su forma de hacer constructiva.



De ahí que nuestra intervención propiciará la conservación antes que la restauración, materizando ésta sólo en los momentos en que es realmente necesaria (cubierta y completamiento de algunos de  los cerramientos  para conformar el espacio interior, consolidación estructural de los muros...)



Bien es claro que en algunos puntos la intervención es una necesidad, no un mero acto de decoro. Este es el caso de los muros, uno de ellos muy desplomado por la falta de existencia de cubierta y de trabazón entre el muro y los arcos que a él acometen.



En los momentos en que es imprescindible llevar a cabo una restauración, actuaremos rechazando en todo momento la restauración en estilo



No obstante, las actuaciones llevadas a cabo en la restauración intentarán respetar en todo momento el edificio, sus valores, fases constructivas e históricas, intentando intervenir con la máxima sensibilidad posible en cada momento



Estas intervenciones tendrán en cuenta el elemento concreto a mejorar en cada caso, no pudiendo generalizar sobre la forma de actuación, que dependerá de cada caso.



Previo a la restauración es necesario analizar los datos obtenidos del estudio previo. En este análisis apreciamos el gran valor como documento histórico del edificio, testigo de las distintas fases de la historia. También su gran riqueza artística propia del tiempo de su construcción (siglo XV) y de la tipología funcional del edificio.



Nuestra intervención intentará resolver los problemas estructurales y restaurar la función del edificio (como museo) completando ciertas partes necesarias para este nuevo uso. En este proceso se incluirán pequeñas medidas adoptadas relativas a limpieza y consolidación de muros, rellenos de pequeños huecos (de material faltante) necesarios para una mayor habitabilidad del espacio y eliminación de elementos impropios del edificio. Todo ello se llevará a cabo sin restauración en estilo y sin falsificar el documento, puesto que se usarán grabados con fechas y nuevos materiales para la intervención.



2. IDEA GENERAL DE PROYECTO



Debido a que no podemos darle a la almazara el mismo uso, hemos decidido darle la función de museo del aceite, donde la pieza expositiva más importante sea el propio edificio.



Nuestra intervención se basará en la consolidación y conservación del edificio, dotándolo de las instalaciones mínimas necesarias para el museo (aseos, iluminación artificial) y construyendo los elementos necesarios (cubierta y parte de los cerramientos) para recuperar el espacio interior.





La principal intervención que se
propone pretende no influir en el aspecto actual de la almazara, siendo
sutil y discreta, empleando materiales modernos y técnicas constructivas
actuales, pero en armonía con los materiales del edificio original, sin
quitarles protagonismo.




















Este proyecto se realizó para la asignatura del Departamento de
Composición Arquitectónica de la Escuela Técnica Superior de
Arquitectura a cargo de la profesora Camilla Mileto. Se inició a partir de la base gráfica proporcionada por el despacho de Arquitectura de Sagunto:






















Componentes del grupo de trabajo:


- Elena Alcón


- Lidia García


- Lorena Esperante


- Trini Huélamo


- María Fernanda Pastor

- Lourdes G. Cerezuela



Los actuales dueños del edificio también compartieron con nosotras la información gráfica que tenían.



Bibliografía / References:

- http://es.wikipedia.org/wiki/Petr%C3%A9s 

- "El patrimonio histórico de Petrés"  Camp de Morvedre. Enric Guinot Rodríguez, Sergi Selma Castell.

Comments

Popular posts from this blog

8 Best CMSs for building a well structured social networking website

Fallingwater House Tour